
¿Qué gastos extra hay por tener un inquilino?
Muchos se retienen de alquilar una habitación que tienen libre por miedo a los gastos extra. Si estás pensando en alquilar una habitación hay que calcular varias cosas para evitar sopresas desagradables, pero tampoco es nada del otro mundo. Debes tener en cuenta los gastos extra, para que los ingresos por el alquiler te compensen.
¿Cómo puedes hacer un buen cálculo?
Gastos de alquiler (para el propietario)
Hay que diferenciar entre los gastos puntuales y los gastos recurrentes. La primera vez que alquilas una habitación tienes que dejarla a punto, y puede que te suponga algún gasto. Pero la ventaja es que no tendrás ese desembolso cada mes. Dependiendo de las condiciones iniciales de la habitación, puede que tengas que darle una mano de pintura, cambiar las cortinas o comprar algún mueble auxiliar o una lámpara.
Según el tipo de inquilino que busques, tendrás que invertir más o menos en la habitación. Pero en la mayoría de los casos no necesitas una habitación flamante: debe ser práctica, funcional y de aspecto limpio.
Aquí te dejo una relación de gastos que pueden ser necesarios la primera vez que alquilas, o si ya ha pasado mucho tiempo y necesitas renovar algunas cosas para el inquilino.
He calculado un precio medio, yendo más a lo barato. Hay cadenas de muebles casi omnipresentes en nuestro país que tienen ofertas muy buenas o productos de bajo coste. No digo marcas para no hacer publicidad, pero creo que ya sabes a qué me refiero. Ahí va la lista:
- Cortinas, 20€
- Lámpara de techo, 20-40€
- Lámpara de mesa, 10€ o menos
- Mesa auxiliar, desde 15€
- Escritorio, 50€ (los he visto más baratos, pero tampoco hay que ser garrulo)
- Estantería, 25-30€
- Un par de juegos de sábanas, 30€
- Una colcha decente, 25€
- Almohada, 6€
- Pintura, 50€
Seguro que no tendrás todos estos gastos, porque siempre hay algo que puedes aprovechar. Pero si tienes idea y sabes buscar, acondicionar mínimamente una habitación no tiene por qué salirte muy caro. Con el alquiler de los dos primeros meses ya te sale a cuenta.
Bueno, eso contando que lo compres todo nuevo. En el mercado de segunda mano hay muebles y artículos que están bien para usar mucho más barato. Eso sí, comprándolo todo nuevo puedes elegir conjuntos y la habitación quedará mucho más bonita. Si está bien arreglada podrías pedir un poco más, la psicología es la misma que cuando vas a vender un piso (me pillas, ¿verdad?).
¿Y qué hay de los gastos fijos?
Estos gastos hay que tenerlos en cuenta sobretodo para determinar el precio del alquiler. También dependerá del acuerdo que hagas con el inquilino. Me refiero a gastos de suministros: luz, agua, gas, internet, TV por cable, etc. Irremediablemente las facturas de electricidad y la del agua subirán un poco al tener más gente en casa, pero ten en cuenta que hay ciertos gastos que igual tendrías, como son los mínimos (potencia contratada, seguros, etc).
Dependerá de ti si quieres ofrecer un precio por la habitación, y a parte ver a como salís cuando llegue la factura; o si prefieres dejar un precio cerrado con todo incluido. Esta última opción es muy interesante, ya que simplifica mucho el trato.
Conclusiones
Visto que los gastos fijos van incluidos en el precio del alquiler, y que los gastos iniciales se amortizan al primer o segundo mes, está más que claro que vale la pena.
¿Aún tienes una habitación libre, sin oficio ni beneficio? No te asustes por los gastos, ya ves que son pocos en comparación con los beneficios. Verás como tener un pequeño ingreso adicional cada més te compensa. ¿Te animas?