
El futuro de los alquileres
Hace unos años el alquiler parecía cosa de pobres. Si tenías un trabajo medianamente bueno, era casi obligatorio comprar una casa, un piso o un chalé en una urbanización. Cuando decías que estabas alquilado todo el mundo te miraba con cara de lástima.
Pero la realidad es que ser propietario o inquilino tiene poco que ver con si eres pobre o de clase media. Tiene más que ver con tu forma de pensar y tus objetivos en la vida. Evidentemente, si tienes abundancia querrás tener algunas propiedades, e incluso puedes ganar más dinero alquilándolas. Pero hoy queremos centrarnos en el caso de la mayoría española: hombres y mujeres trabajadores que solo necesitan la residencia habitual, el piso o casa donde viven.
¿Qué conviene más, comprar o alquilar?
Hay muchos estudios al respecto, y la conclusión más o menos viene a ser que depende del momento. Hace 7 u 8 años era más “barato” comprar que alquilar. La cuota mensual de la hipoteca podría ser igual o incluso más económica que el precio del alquiler. Todo el mundo compraba y los intereses eran bajos. Y como pocos querían alquilar, el precio del alquiler subía. En ese momento una persona joven que acababa de finalizar sus estudios y encontraba un trabajo más o menos decente decidía comprar. Parecía que todo iba bien y que podría pagar sin problemas. Alquilar se consideraba tirar el dinero, que era mejor comprar.
Pero si algo reina en el sistema económico que tenemos es la inestabilidad. Pocos creían que en unos años todo cambiaría. Los precios empezaron a bajar, y los intereses subieron. Quienes tenían una hipoteca de 100.000€, por poner un caso a la baja, empezaron a pagar letras de 600 y 700€. Algo que ya no se podía pagar. La gente empezó a plantearse el alquiler como la mejor opción. Conclusión: depende del momento puede ser mejor comprar o alquilar.
La ventaja del alquiler
No se puede ser categórico, hay que tener muchas opciones en cuenta para tomar una buena decisión. Pero harás bien en valorar las ventajas de vivir en un piso de alquiler.
En primer lugar, dada la oferta de alquileres que encontramos a día de hoy tienes muchas posibilidades de encontrar una buena vivienda a muy buen precio. Eso sí, los apartamentos y casas en mejores condiciones son más caros. Pero más caro saldría si tuvieras que hipotecarte. Incluso te diré más: Por el mismo precio podrías disfrutar de una mejor vivienda sin tener que ocuparte demasiado del mantenimiento.
Otra ventaja es la posibilidad de mudarte sin tener que preocuparte de la vivienda. Imagina que has comprado un piso en Barcelona, pero ahora te sale un trabajo en León. ¿Qué harás con el piso? ¿Lo venderás, lo alquilarás, o correrás con los gastos de una vivienda cerrada? Si estás alquilado no tienes ese problema.
Por otra parte, la estabilidad no es un problema. Quien tiene una vivienda para alquilar normalmente necesita un inquilino permanente para asegurarse un ingreso contínuo. Es muy raro que un propietario pida al inquilino que se marche al poco tiempo de entrar. Además, cuando estás 12 meses en régimen de alquiler tienes derecho a ampliar el contrato hasta los 5 años sin que puedan echarte.
Pero si alquilar es una buena opción en el caso de cualquier familia, si estás solo o tienes que ir un tiempo fuera por esudios o trabajo, es una opción todavía mejor. El alquiler de habitaciones es un nuevo mercado que está subiendo. Cada vez hay más oferta y mejores condiciones.
¿Cuál es tu opinión sobre la compra y/o alquiler de una vivienda? ¿Tienes alguna experiencia? Anímate cuéntanosla en los comentarios.